La medida fiscal excluirá a transportadores de carga, pero afectará a vehículos particulares.
La medida fiscal excluirá a transportadores de carga, pero afectará a vehículos particulares.
El Gobierno colombiano la medida, como parte de una estrategia para reducir el déficit fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. La decisión impactará directamente a más de 360.000 camionetas de lujo y otros vehículos que usan diésel, los cuales dejarán de recibir apoyo estatal.
Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, esta medida busca cerrar una brecha fiscal superior a $8 billones y podría representar un ahorro anual de hasta $10 billones. El subsidio promedio por galón en 2024 fue de $4.720. En 2025 bajará a $4.070, pero el gasto estimado seguirá en $8 billones. El parque automotor diésel en Colombia supera 1,1 millones de vehículos, con mayor concentración en Cundinamarca, Antioquia y Bogotá.
El precio del diésel podría subir entre $4.000 y $6.000 por galón, dependiendo del mercado internacional. El Gobierno publicará un decreto para formalizar la medida, que entraría en vigencia en 2026, tras su paso por el Congreso. También se anunció una futura reforma tributaria para mejorar la sostenibilidad fiscal del país.
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *