El Gobierno Nacional radicó en el Congreso el proyecto de reforma tributaria 2025, bajo el nombre de Ley de Financiamiento, con el que busca recaudar más de 26 billones de pesos
El Gobierno Nacional radicó en el Congreso el proyecto de reforma tributaria 2025, bajo el nombre de Ley de Financiamiento, con el que busca recaudar más de 26 billones de pesos
Uno de los puntos más sensibles es la aplicación del IVA a la gasolina y otros combustibles, la reforma establece que a partir del 1 de enero de 2026 se cobrará un IVA del 10%, que se incrementará al 19% en 2027.
Esta medida tendría un efecto inmediato en el precio de los combustibles, con consecuencias en cadena sobre el transporte, la logística, los alimentos y en general el costo de vida de los colombianos.
A esta medida se suman otras propuestas que afectan el gasto cotidiano. El proyecto incluye un nuevo impuesto del 19% al consumo en boletas de espectáculos, conciertos y eventos deportivos, cuando el valor de la entrada supere los 500.000 pesos.
Esta disposición encarecería la asistencia a eventos masivos como conciertos internacionales y partidos de fútbol profesional, golpeando al sector del entretenimiento, uno de los más dinámicos de la economía en los últimos años.
También se contemplan ajustes tributarios a las bebidas alcohólicas y los cigarrillos. Según advirtió la representante a la Cámara Katherine Miranda, productos como la cerveza podrían encarecerse hasta en un 60%, afectando no solo a los consumidores sino también a pequeños comercios y bares.
El proyecto además propone un aumento del IVA para los juegos de suerte y azar en línea, un sector que ha crecido significativamente desde la pandemia. El Gobierno busca ampliar su base tributaria sobre esta industria digital, considerada de alto rendimiento fiscal.
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *