Los Gremios piden que el aumento del salario mínimo se base en evidencia técnica
El gremio Aliadas, liderado por la presidenta María Claudia Lacouture, envió una carta al Gobierno antes del inicio de la negociación del salario mínimo para 2026.
La dirigente explicó que la Constitución garantiza una remuneración mínima que permita una vida digna y que este principio sólo se cumple cuando las decisiones se toman con información verificable y dentro de un diálogo formal entre Gobierno, empleadores y trabajadores.
Lacouture señaló que el proceso no puede convertirse en un anuncio político, sino en un cumplimiento estricto de las normas nacionales y de las orientaciones de la Organización Internacional del Trabajo, que establecen la necesidad de equilibrar las condiciones de los hogares con la capacidad real de las empresas.
Indicó que la discusión debe basarse en criterios técnicos que permitan proteger el ingreso sin comprometer la estabilidad económica y el empleo formal.
El gremio afirmó que para definir el salario mínimo de 2026 es necesario revisar inflación, productividad, empleo y capacidad de pago, con atención a las empresas. Sostuvo que el análisis debe usar cifras oficiales y estudios independientes para asegurar decisiones responsables.
Los empresarios señalaron que la definición del salario mínimo requiere un análisis riguroso que proteja la estabilidad laboral y el funcionamiento del sector productivo. El llamado busca que la discusión avance con información clara y decisiones responsables.
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!