21 de Noviembre de 2025
Detectando... --°C
USD --
SONAJEREANDO

Arrancó la puja por el salario del 2026

Arrancó la puja por el salario del 2026

Durante el encuentro, el Gobierno mencionó la posibilidad de un aumento cercano al 11 %, mientras las centrales obreras insistieron en un incremento de dos dígitos sin precisar una cifra.

 

Los gremios, entretanto, sugirieron que el alza debía ubicarse entre el 6 y el 7 %. El proceso formal de negociación quedó programado para iniciar el primero de diciembre.

 

En medio de estas discusiones, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), presidida por Jaime Alberto Cabal, manifestó su preocupación por un incremento de dos dígitos. Según el gremio, con un incremento de ese nivel, el costo total del salario mínimo para un empleador ascendería a 2.800.499 pesos, dado que las empresas deben asumir un 77 % adicional al sueldo base.

 

El gremio también advirtió impactos directos sobre el empleo formal, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas, que podrían no tener capacidad financiera para cubrir mayores cargas laborales. Este escenario, según Fenalco, incrementaría la informalidad y reduciría la generación de empleo.

 

Otro de los efectos señalados por los comerciantes apuntó a la política monetaria. Un aumento elevado del salario mínimo dificultaría la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República, debido a la presión adicional sobre la inflación.


El Ministerio del Trabajo confirmó que se realizó la primera sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la que se estableció el calendario para estudiar el ajuste del salario mínimo.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!

Deja tu comentario

Enviando...
Publicidad