Cundinamarca construirá una planta de producción de vacunas con apoyo internacional de Sinovac
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó BogotáBio como la nueva empresa biotecnológica que permitirá retomar la producción local de vacunas y avanzar hacia una mayor independencia sanitaria.
La iniciativa incluye la construcción de una planta especializada en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca, mediante un modelo de economía mixta liderado por la Secretaría de Salud y la compañía biofarmacéutica china Sinovac. La inversión estimada alcanza 340 mil millones de pesos y permitirá iniciar la fabricación de biológicos a partir del año 2029 con estándares internacionales de calidad.
El proyecto nace como respuesta a la vulnerabilidad evidenciada durante la pandemia por el Coronavirus COVID-19, cuando la dependencia de proveedores externos retrasó la disponibilidad de vacunas.
BogotáBio se plantea como un centro de desarrollo tecnológico que integrará investigación, ensayos clínicos y procesos de transferencia de conocimiento para fortalecer la soberanía farmacéutica.
La ubicación en Tocancipá permitirá crear empleo científico, impulsar la economía del conocimiento y reconstruir capacidades industriales que se han debilitado en los últimos años.
Las autoridades explican que esta infraestructura formará parte de la estrategia nacional para garantizar una producción estable y confiable de vacunas destinadas a la población colombiana. Con este proyecto se espera consolidar una plataforma científica que contribuya al desarrollo del país.
El proyecto busca fortalecer la capacidad científica del país y avanzar hacia una producción propia de biológicos que responda mejor a futuras emergencias sanitarias.
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!