La Reforma pensional queda en suspenso tras recusación en la Corte Constitucional
La reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro continúa sin una decisión final después de que la Sala Plena de la Corte Constitucional declara fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal. Esta medida obliga a que el expediente sea asumido por el conjuez Carlos Pablo Márquez, quien integrará el análisis tras el empate cuatro a cuatro registrado en la votación sobre la ponencia que pedía declarar inconstitucional la Ley 2381 de 2024. La Corte señala que el trámite seguirá sin nuevas declaraciones mientras se resuelve el proceso.
Carlos Pablo Márquez, abogado y conjuez designado para el período 2025-2026, asume esta función por la falta de cuórum en un caso considerado clave para la agenda social del país. Su trayectoria incluye la dirección ejecutiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, donde participó en asuntos regulatorios y procesos judiciales.
El debate genera reacciones. El concejal Daniel Briceño y la senadora Paloma Valencia respaldan la recusación y advierten riesgos fiscales si avanza la reforma.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, insiste en la necesidad de proteger el derecho a una vejez digna. Por su parte, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, afirma que los beneficios para adultos mayores permanecen en incertidumbre.
El futuro de la reforma dependerá del análisis del conjuez, cuya decisión definirá si la norma se mantiene o se declara inconstitucional.
El alto tribunal aplaza nuevamente la decisión sobre la reforma pensional, luego de que un magistrado fuera apartado del caso. La definición dependerá ahora de un conjuez que deberá resolver el empate interno
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!