El Concejo de Bogotá analiza el posible aumento del pasaje de TransMilenio en 2026
La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, confirmó que la tarifa del pasaje podría aumentar un 7,8% debido al incremento en los costos operacionales, al índice de precios al consumidor, al salario mínimo y al precio del diésel y del gas.
En el Concejo de Bogotá, la concejal Heidy Sánchez Barreto expuso su preocupación por la proyección de aumento en la tarifa de TransMilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público para 2026. La administración distrital estimaba un posible incremento de 250 pesos, cifra que superaba la variación promedio del índice de precios al consumidor prevista para fin de año. Este cálculo surgió durante la discusión del presupuesto del Fondo de Estabilización Tarifaria, un mecanismo que cubre la diferencia entre el costo real del sistema y lo que pagan los usuarios.
La concejal señaló que la administración proyectaba un fondo de 3,2 billones de pesos, valor determinante para ajustar la tarifa. Indicó que esta decisión afectaba principalmente a los hogares de estratos uno, dos y tres, que dependen del transporte público todos los días. También comparó esta propuesta con un escenario anterior en el que TransMilenio sugería un fondo de 3,3 billones de pesos para evitar un aumento mayor y limitar el ajuste a 150 pesos.
Sánchez afirmó que la distribución de recursos entre los operadores podría haberse revisado para disminuir el impacto en los pasajeros. La concejal consideró que incluir aportes adicionales de los operadores aliviaría el costo para la ciudadanía.
El debate continuó en el Concejo de Bogotá mientras se buscaba una decisión que equilibrara la sostenibilidad del sistema y el impacto económico en los usuarios.
El debate sobre la tarifa del transporte público toma fuerza en medio de la revisión del presupuesto para el próximo año. Las autoridades distritales estudian un ajuste que podría impactar a los usuarios más frecuentes.
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en opinar!